Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2018

La pintura mural va a ser uno de los nichos de investigación más importantes del futuro



El día 30 de diciembre de 2017, el Diario de Teruel le dedicó su contraportada al profesor de historia Juan José Barragán, debido al éxito como referencia internacional de su libro "Alfambra en la Edad Media y Moderna", publicado en 2015 por la Editorial Muñoz Moya.





En ésta entrevista se desvelan las claves de su publicación, su éxito y la importancia de la pintura mural como recurso, no sólo de investigación, sino también de usos turísticos y culturales, de los cuáles el conjunto mural de la Ermita de Santa Ana de Alfambra son un ejemplo.


A continuación el vínculo con la noticia de la edición digital:
http://www.diariodeteruel.es/noticia.asp?notid=1001704&secid=8

martes, 2 de enero de 2018

Reconocimiento internacional del libro "ALFAMBRA EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA"

Considerado ya como el libro más importante publicado sobre Alfambra, este trabajo de investigación del profesor Juan José Barragán, ha cosechado durante el año 2017 un éxito sin paliativos. Es un trabajo donde se publica, por primera vez, el conjunto mural de la Ermita de Santa Ana, hasta el año 2015 inédito. En ese año fue cuando la Editorial Muñoz Moya confió en el proyecto de su publicación, tras haber sido calificado por un tribunal del DEA del Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza en 2009 con la máxima calificación.


En uno de sus anexos finales se explica el origen, características y evolución de la recreación histórica conocida como Subida a la Encomienda, que se celebra cada Semana Santa en Alfambra desde el año 2005, en que el mismo autor, Barragán, fue el primer comendador tras proponer la idea y organizar esa primera edición.

Vídeo de la I Subida a la Encomienda, año 2005:
https://www.youtube.com/watch?v=wo9O3PnFE5U

A continuación el vínculo para la compra del libro a la editorial:
http://www.mmoya.eu/presta/index.php?id_product=2&controller=product


Worldcat con todas las universidades, museos e instituciones internacionales que lo han referenciado en sus bibliotecas:
http://www.worldcat.org/title/alfambra-en-la-edad-media-y-moderna-una-vision-de-su-historia-y-su-arte-a-traves-del-conjunto-mural-de-la-ermita-de-santa-ana/oclc/922108393

 

lunes, 28 de marzo de 2016

Alfambra contará con 16 jaimas para la XII edición de la Encomienda

Diario de Teruel

Alfambra contará con 16 jaimas para la XII edición de la Encomienda



La XII edición de la Subida a la Encomienda de Alfambra será la más multitudinaria con la participación de 16 jaimas que se distribuirán entre la plaza Montegaudio y la del Rabal.
M. C. A. Teruel
22/03/2016


La XII edición de la Subida a la Encomienda de Alfambra será la más multitudinaria con la participación de 16 jaimas que se distribuirán entre la plaza Montegaudio y la del Rabal. Los actos se iniciarán el jueves 24 de marzo por la tarde con el montaje de las jaimas y se prolongarán hasta el domingo, cuyo acto final será el Concilio de Comendadores en el que se decidirá el futuro de la Orden de Santa María de Montegaudio tras la muerte del conde don Rodrigo.
La ubicación de los grupos en el casco urbano es una de las principales novedades de este año. Hay que recordar que en la anterior edición se desplazaron al entorno de la plaza de Toros porque estaba en obras el centro de salud, que está junto a la plaza...

Puntuar a los grupos
Otra de las novedades es que habrá un jurado compuesto por los miembros del Ayuntamiento y los comendadores que valorarán a cada uno de los grupos de forma que serán los más fieles a la historia y los que más se involucren en la fiesta los que tendrán derecho a permanecer en la plaza Montegaudio. Así, habrá un baremo para puntuar a las distintas jaimas y que será el que se tendrá en cuenta a la hora de decidir si se instalan el próximo año en la plaza Montegaudio o en la del Rabal.
El comendador de este año es Amador Villamón, antecesor de Abril en la Alcaldía y propulsor de la fiesta de la Encomienda. Villamón se mostró encantado con el nombramiento y recordó que uno de los primeros que intentó dinamizar una fiesta en Alfambra vinculada a su historia fue el historiador José María Sanz, ya fallecido. El ex alcalde matizó que fue Juan José Barragán, también historiador, el que le ayudó a preparar las primeras ediciones de la fiesta, que recuerda cómo los vecinos del pueblo subían en Sábado Santo al castillo a pagar los diezmos para ser defendidos por los caballeros.

Más de cien actores
Abril destacó que en los desfiles y en las representaciones teatrales participarán más de un centenar de actores, todos ellos aficionados, que ponen mucha ilusión e interés para que todo salga perfecto. Y es que, como explicaron durante la presentación, la Subida a la Encomienda recrea la creación de la Orden Santa María de Montegaudio en el año 1174 y pretende no solo ser una fiesta de ambientación medieval, sino también dar a conocer el pasado de la localidad entre los propios vecinos.
Se trata de una celebración que propicia que la población de Alfambra se multiplique por cuatro y desde que se realiza ha contribuido a que los hijos del pueblo que trabajan fuera elijan la localidad como principal destino para pasar sus vacaciones de Semana Santa.
...
Uno de los momentos más esperados por los vecinos será la representación de la obra La enterrada viva de Alfambra que tendrá lugar el sábado por la tarde. Ese mismo día por la noche tendrá lugar la procesión con antorchas hasta el cerro del castillo en la que participarán tanto los vecinos como las órdenes militares.

http://www.diariodeteruel.es/noticia/71398/alfambra-contara-con-16-jaimas-para-la-xii-edicion-de-la-encomienda

sábado, 23 de marzo de 2013

I SUBIDA A LA ENCOMIENDA, 2005, ALFAMBRA. ACTO FUNDACIONAL

ACTO FUNDACIONAL DE LA I SUBIDA A LA ENCOMIENDA, ALFAMBRA, 2005, CON LA LECTURA DEL I COMENDADOR DE LA ORDEN DE MONTE GAUDIO, JUAN JOSE BARRAGAN, EN LA PLAZA DE LA IGLESIA, HACIA LA MEDIA NOCHE DEL SÁBADO SANTO
(Cortesía de Informativos TeleTeruel)

 

sábado, 9 de marzo de 2013

LA CURIOSA HISTORIA DE LA SUBIDA A LA ENCOMIENDA



Desde que en el año 2005 una población entera asistió atónita al nacimiento de una nueva tradición, muchas cosas han cambiado en Alfambra. Aquella noche, quien les escribe como Comendador y seis voluntarios más vestidos del Medievo, dimos inicio a la “Subida a la Encomienda”.


Para los que desconozcan esta celebración, la finalidad de la misma era la de rememorar una serie de hechos históricos, consistentes en la renovación anual del Fuero, el pago de censos y el homenaje al Comendador del castillo (donde tuvieron sede las Órdenes de Monte Gaudio, Santo Redentor, Temple y Sanjuanistas), desde donde se dictaban los destinos de un conjunto de territorios, villas y fortalezas del sur de Aragón, agrupados en torno al señorío de Alfambra.

Estos hechos se desarrollaban en la “Pascua de la muerte del Señor”, por lo que se reconstruyen en Semana Santa, pero cuyo acto central se celebra hacia la medianoche del Sábado Santo, cuando se sube al castillo para oír el discurso del Comendador, y recuperar, por un instante, la forma de barco que tuvo el castillo a través de antorchas y hachones, acompasados con los tambores y bombos de la agrupación “Tierra Roja”.


La lectura del Fuero, la recreación de diferentes Órdenes Militares, alfambrinas o relacionadas con Aragón, teatro, concursos y diversión, no debe restar importancia o fidelidad a los hechos que se rememoran, pues ambos conceptos se complementan, dándole el sentido del que carecería sin su historicidad. Por ello solicitamos que se inicien los trámites de declaración de Fiesta de Interés Regional, lo que supondría su reconocimiento social y su fidelidad al modelo original, que en definitiva ha permitido su crecimiento durante nueve ediciones, consolidando la Subida en el panorama cultural y festivo de la Semana Santa aragonesa.

Juan José Barragán
Profesor de historia, autor intelectual y
I Comendador

Para más información:
Página Web del Ayuntamiento de Alfambra con todos los aspectos de La Subida.
Blog de la Orden de Monte Gaudio con toda la información sobre las Órdenes Militares que participan en La Subida.