Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2019

XV SUBIDA A LA ENCOMIENDA

Entre los días 18 y 22 de abril de 2019, coincidiendo con la Semana Santa, de jueves a domingo, se celebra en Alfambra (Teruel) la XV SUBIDA A LA ENCOMIENDA, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón (FITA)
Los actos más destacables son la representación de la obra de teatro "La enterrada viva", basada en un manuscrito medieval de la familia de los Marcilla y la "Subida a la Encomienda", que se realiza con antorchas la noche del Sábado Santo, cerca de las 12 de la noche, para conmemorar la forma de barco que tuvo el castillo.
Pese a nuestro apoyo incondicional a esta fiesta que fundamos en el año 2005, debemos denunciar dos hechos al respecto de la misma:
- Pese a no existir ningún tipo de derecho intelectual sobre la misma, por parte de ninguna persona física ni jurídica, el Ayuntamiento de Alfambra le ha cambiado el nombre, inexplicablemente, como refleja el cartel de la presente edición, poniendo en peligro la propia declaración de FITA, conseguida con tanto esfuerzo de tantos alfambrinos y otros aragoneses que hemos colaborado en su desarrollo durante todos estos años.
- La recreación del castillo de Alfambra que aparece en el cartel es completamente inventada, pues no se corresponde con los estudios que han publicado al respecto los profesores Antonio Ubieto, Juan José Barragán y otros especialistas como Conrado Guardiola, respondiendo a la típica forma de barco de muchos castillos españoles de origen musulmán.
Adjuntamos el cartel de presentación y el programa de fiestas de la Subida.


miércoles, 12 de abril de 2017

XIII Subida a la Encomienda

Visto que algunos nunca aprenden de sus errores, nos vemos forzados, una vez más, a corregir los errores del Ayuntamiento de Alfambra, ya que NO EXISTE NINGUNA FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO EN ARAGÓN LLAMADA "ENCOMIENDA DE MONTE GAUDIO".
Si quieren cambiarle el nombre a la SUBIDA A LA ENCOMIENDA, allá ellos, pero entonces perderán la declaración de la que hacen gala. Como prueba el cartel...

lunes, 28 de marzo de 2016

Alfambra contará con 16 jaimas para la XII edición de la Encomienda

Diario de Teruel

Alfambra contará con 16 jaimas para la XII edición de la Encomienda



La XII edición de la Subida a la Encomienda de Alfambra será la más multitudinaria con la participación de 16 jaimas que se distribuirán entre la plaza Montegaudio y la del Rabal.
M. C. A. Teruel
22/03/2016


La XII edición de la Subida a la Encomienda de Alfambra será la más multitudinaria con la participación de 16 jaimas que se distribuirán entre la plaza Montegaudio y la del Rabal. Los actos se iniciarán el jueves 24 de marzo por la tarde con el montaje de las jaimas y se prolongarán hasta el domingo, cuyo acto final será el Concilio de Comendadores en el que se decidirá el futuro de la Orden de Santa María de Montegaudio tras la muerte del conde don Rodrigo.
La ubicación de los grupos en el casco urbano es una de las principales novedades de este año. Hay que recordar que en la anterior edición se desplazaron al entorno de la plaza de Toros porque estaba en obras el centro de salud, que está junto a la plaza...

Puntuar a los grupos
Otra de las novedades es que habrá un jurado compuesto por los miembros del Ayuntamiento y los comendadores que valorarán a cada uno de los grupos de forma que serán los más fieles a la historia y los que más se involucren en la fiesta los que tendrán derecho a permanecer en la plaza Montegaudio. Así, habrá un baremo para puntuar a las distintas jaimas y que será el que se tendrá en cuenta a la hora de decidir si se instalan el próximo año en la plaza Montegaudio o en la del Rabal.
El comendador de este año es Amador Villamón, antecesor de Abril en la Alcaldía y propulsor de la fiesta de la Encomienda. Villamón se mostró encantado con el nombramiento y recordó que uno de los primeros que intentó dinamizar una fiesta en Alfambra vinculada a su historia fue el historiador José María Sanz, ya fallecido. El ex alcalde matizó que fue Juan José Barragán, también historiador, el que le ayudó a preparar las primeras ediciones de la fiesta, que recuerda cómo los vecinos del pueblo subían en Sábado Santo al castillo a pagar los diezmos para ser defendidos por los caballeros.

Más de cien actores
Abril destacó que en los desfiles y en las representaciones teatrales participarán más de un centenar de actores, todos ellos aficionados, que ponen mucha ilusión e interés para que todo salga perfecto. Y es que, como explicaron durante la presentación, la Subida a la Encomienda recrea la creación de la Orden Santa María de Montegaudio en el año 1174 y pretende no solo ser una fiesta de ambientación medieval, sino también dar a conocer el pasado de la localidad entre los propios vecinos.
Se trata de una celebración que propicia que la población de Alfambra se multiplique por cuatro y desde que se realiza ha contribuido a que los hijos del pueblo que trabajan fuera elijan la localidad como principal destino para pasar sus vacaciones de Semana Santa.
...
Uno de los momentos más esperados por los vecinos será la representación de la obra La enterrada viva de Alfambra que tendrá lugar el sábado por la tarde. Ese mismo día por la noche tendrá lugar la procesión con antorchas hasta el cerro del castillo en la que participarán tanto los vecinos como las órdenes militares.

http://www.diariodeteruel.es/noticia/71398/alfambra-contara-con-16-jaimas-para-la-xii-edicion-de-la-encomienda

lunes, 29 de diciembre de 2014

RECTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN COMO FIESTA DE INTERÉS TUTÍSTICO DE ARAGÓN DE LA SUBIDA A LA ENCOMIENDA DE ALFAMBRA



Una vez más, nos hemos visto obligados a realizar una nueva aportación para que se reconozca,
atendiendo a la legalidad vigente, toda la esencia, motivación y actos de la SUBIDA
A LA ENCOMIENDA, a través de un recurso, pues el Ayuntamiento de Alfambra no ha
aportado toda la información publicada al efecto, entendiendo como actos importantes
únicamente los que se han desarrollado en los últimos tres años, por lo que esta declaración
no se ajustaba a derecho y hubiera sido necesario retirarla, pues los citados actos deben tener
una antiguedad mínima en su representación de al menos 8 años y no 3 como en el caso de la
Leyenda de la enterrada viva.










       
      ACUERDO PRIMERO, estimar parcialmente el recurso de reposición presentado
por D. Juan José Barragán, y en consecuencia modificar la Orden de
l0 de julio de 2014 en el sentido siguiente:

Donde se afirma:

       "Visto que en la documentación remitida por el Ayuntamiento queda
acreditado que la citada celebración reúne los requisitos establecidos en el
artículo 3 del Decreto295/2005, 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón por
el que se regulan las Declaraciones de lnterés Turístico de Aragón, para ser
declarada Fiesta de lnterés Turístico de Aragón por tratarse de un festejo popular,
manifestación de la tradición de la localidad que rememora la Leyenda de la
Enterrada Viva que tuvo lugar en la denominada Encomienda de Alfambra
y que se remonta al siglo XV.

       Las Asociaciones Culturales de la localidad, en colaboración con el
Ayuntamiento y demás entidades y personas vinculadas al municipio llevan a
cabo la organización de la fiesta, con participación activa de la población, cuyo

acto central es la representación teatral de la Leyenda mencionada junto con

otros actos destacados como la lectura del Romance de la Enterrada Viva, el

nombramiento del Maestre, los desfiles militares y la ordenación de Caballeros y

Damas, entre otros, que generan un significativo incremento del número de
turistas que asisten a la localidad con motivo de la fiesta.",

Debe decir:

       "Visto que en la documentación remitida por el Ayuntamiento queda
acreditado que la citada celebración reúne los requisitos establecidos en el
artículo 3 del Decreto295/2005, 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por
el que se regulan las Declaraciones de Interés Turístico de Aragón, para ser
declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón por tratarse de un festejo
popular, manifestación de la tradición de la localidad, que rememora la historia y
tradición medieval de la villa de Alfambra.

       Las Asociaciones Culturales de la localidad, en colaboración con el
Ayuntamiento y demás entidades y personas vinculadas al municipio llevan a
cabo la organización de la fiesta, con participación activa de la población, cuyo

acto central es la representación teatral de la Leyenda mencionada junto con

otros actos destacados como la subida a la encomienda o castillo recreando

con antorchas la forma que tuvo, la lectura del Romance de la Enterrada Viva, el

nombramiento del Maestre, los desfiles militares y la ordenación de Caballeros y

Damas, entre otros, que generan un significativo incremento del número de
turistas que asisten a la localidad con motivo de la fiesta.".

jueves, 31 de julio de 2014

La Subida a la Encomienda, de Alfambra, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Aragón




SECCIÓN III. Otras Disposiciones y Acuerdos.

Rango: ORDEN

Fecha de disposición: 10/07/14

Fecha de Publicación: 31/07/14

Número de boletín: 149

Órgano emisor: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO

Título: ORDEN de 10 de julio de 2014, del Consejero de Economía y Empleo, por la que la "Subida a la Encomienda" de Alfambra (Teruel) se declara Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

Texto:

Visto el escrito y documentación presentados por D. Francisco abril Galve, Alcalde del Ayuntamiento de Alfambra (Teruel) para que la fiesta de la "Subida a la Encomienda", que tiene lugar en dicha localidad durante la Semana Santa, sea declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón.
Visto que en la documentación remitida por el Ayuntamiento queda acreditado que la citada celebración reúne los requisitos establecidos en el artículo 3 del Decreto 295/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón por el que se regulan las Declaraciones de Interés Turístico de Aragón, para ser declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón por tratarse de un festejo popular, manifestación de la tradición de la localidad, que rememora la Leyenda de la Enterrada Viva que tuvo lugar en la denominada Encomienda de Alfambra y que se remonta al siglo XV.
Las Asociaciones Culturales de la localidad, en colaboración con el Ayuntamiento y demás entidades y personas vinculadas al municipio llevan a cabo la organización de la fiesta, con participación activa de la población, cuyo acto central es la representación teatral de la Leyenda mencionada junto con otros actos destacados como la lectura del Romance de la Enterrada Viva, el nombramiento del Maestre, los desfiles militares y la ordenación de Caballeros y Damas, entre otros, que generan un significativo incremento del número de turistas que asisten a la localidad con motivo de la fiesta.
Visto que la documentación remitida cumple con lo exigido en el artículo 4 del Decreto citado puesto que contiene el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Alfambra y Memoria explicativa en la que se incluye la historia de la "Subida a la Encomienda", así como se relaciona la infraestructura turística con que cuenta la localidad y su zona periférica y se justifican acciones promocionales suficientes para la atracción de corrientes turísticas, con un dossier fotográfico, material audiovisual, artículos en prensa, folletos y carteles.
Viste el informe favorable a la declaración emitido por el Consejo Comarcal de la Comarca de la Comunidad de Teruel, de conformidad con el artículo 5.2 del citado Decreto 295/2005, de 13 de diciembre.

Por todo lo expuesto, y en uso de las facultades que tengo atribuidas,
resuelvo:

Primero.- Declarar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto 295/2005, de 13 de diciembre, por el que se regulan las declaraciones de interés turístico de Aragón, la "Subida a la Encomienda" que tiene lugar en Alfambra (Teruel) durante la celebración de la Semana Santa, como Fiesta de Interés Turístico de Aragón (código F.I.T.A. número 62).

Segundo.- Publicar la presente orden en el "Boletín Oficial de Aragón".
Contra esta orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 25 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses a partir de su notificación. Igualmente, podrá interponerse, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el Consejero de Economía y Empleo en el plazo de un mes, en base a lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; todo ello sin perjuicio de cualquier otro que pudiera interponerse.
Zaragoza, 10 de julio de 2014.

El Consejero de Economía y Empleo,
FRANCISCO BONO RÍOS