Diario de Teruel | |||
Alfambra contará con 16 jaimas para la XII edición de la Encomienda |
|||
La
XII edición de la Subida a la Encomienda de Alfambra será la más
multitudinaria con la participación de 16 jaimas que se distribuirán
entre la plaza Montegaudio y la del Rabal.
M. C. A.
Teruel
22/03/2016La XII edición de la Subida a la Encomienda de Alfambra será la más multitudinaria con la participación de 16 jaimas que se distribuirán entre la plaza Montegaudio y la del Rabal. Los actos se iniciarán el jueves 24 de marzo por la tarde con el montaje de las jaimas y se prolongarán hasta el domingo, cuyo acto final será el Concilio de Comendadores en el que se decidirá el futuro de la Orden de Santa María de Montegaudio tras la muerte del conde don Rodrigo. La ubicación de los grupos en el casco urbano es una de las principales novedades de este año. Hay que recordar que en la anterior edición se desplazaron al entorno de la plaza de Toros porque estaba en obras el centro de salud, que está junto a la plaza... Puntuar a los grupos Otra de las novedades es que habrá un jurado compuesto por los miembros del Ayuntamiento y los comendadores que valorarán a cada uno de los grupos de forma que serán los más fieles a la historia y los que más se involucren en la fiesta los que tendrán derecho a permanecer en la plaza Montegaudio. Así, habrá un baremo para puntuar a las distintas jaimas y que será el que se tendrá en cuenta a la hora de decidir si se instalan el próximo año en la plaza Montegaudio o en la del Rabal. El comendador de este año es Amador Villamón, antecesor de Abril en la Alcaldía y propulsor de la fiesta de la Encomienda. Villamón se mostró encantado con el nombramiento y recordó que uno de los primeros que intentó dinamizar una fiesta en Alfambra vinculada a su historia fue el historiador José María Sanz, ya fallecido. El ex alcalde matizó que fue Juan José Barragán, también historiador, el que le ayudó a preparar las primeras ediciones de la fiesta, que recuerda cómo los vecinos del pueblo subían en Sábado Santo al castillo a pagar los diezmos para ser defendidos por los caballeros. Más de cien actores Abril destacó que en los desfiles y en las representaciones teatrales participarán más de un centenar de actores, todos ellos aficionados, que ponen mucha ilusión e interés para que todo salga perfecto. Y es que, como explicaron durante la presentación, la Subida a la Encomienda recrea la creación de la Orden Santa María de Montegaudio en el año 1174 y pretende no solo ser una fiesta de ambientación medieval, sino también dar a conocer el pasado de la localidad entre los propios vecinos. Se trata de una celebración que propicia que la población de Alfambra se multiplique por cuatro y desde que se realiza ha contribuido a que los hijos del pueblo que trabajan fuera elijan la localidad como principal destino para pasar sus vacaciones de Semana Santa. ... Uno de los momentos más esperados por los vecinos será la representación de la obra La enterrada viva de Alfambra que tendrá lugar el sábado por la tarde. Ese mismo día por la noche tendrá lugar la procesión con antorchas hasta el cerro del castillo en la que participarán tanto los vecinos como las órdenes militares. http://www.diariodeteruel.es/noticia/71398/alfambra-contara-con-16-jaimas-para-la-xii-edicion-de-la-encomienda |
La Subida a la Encomienda, Alfambra, es una recreación medieval que se realiza durante la Semana Santa, a partir de las investigaciones de Juan José Barragán, su autor intelectual y Fernando López Rajadel. Se recrea la historia medieval de Alfambra, el Fuero, las Órdenes Militares que ocuparon la Encomienda de Alfambra, o la representación de la Leyenda de la enterrada viva. El acto central es la subida con antorchas al castillo el Sábado Santo, a medianoche, recreando su forma.
Mostrando entradas con la etiqueta fuero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuero. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de marzo de 2016
Alfambra contará con 16 jaimas para la XII edición de la Encomienda
Etiquetas:
alfambra,
castillo,
edad,
enterrada viva,
fiesta,
fuero,
historia,
leyenda,
media,
monte gaudio,
ordenes militares,
recreacion,
semana santa,
subida a la encomienda,
turismo
jueves, 31 de julio de 2014
La Subida a la Encomienda, de Alfambra, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Aragón
SECCIÓN III. Otras Disposiciones y Acuerdos.
Rango: ORDEN
Fecha de disposición: 10/07/14
Fecha de Publicación: 31/07/14
Número de boletín: 149
Órgano emisor: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO
Título: ORDEN de 10 de julio de 2014, del Consejero de Economía y Empleo, por la que la "Subida a la Encomienda" de Alfambra (Teruel) se declara Fiesta de Interés Turístico de Aragón.
Texto:
Visto el escrito y documentación presentados por D. Francisco abril Galve, Alcalde del Ayuntamiento de Alfambra (Teruel) para que la fiesta de la "Subida a la Encomienda", que tiene lugar en dicha localidad durante la Semana Santa, sea declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón.Visto que en la documentación remitida por el Ayuntamiento queda acreditado que la citada celebración reúne los requisitos establecidos en el artículo 3 del Decreto 295/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón por el que se regulan las Declaraciones de Interés Turístico de Aragón, para ser declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón por tratarse de un festejo popular, manifestación de la tradición de la localidad, que rememora la Leyenda de la Enterrada Viva que tuvo lugar en la denominada Encomienda de Alfambra y que se remonta al siglo XV.
Las Asociaciones Culturales de la localidad, en colaboración con el Ayuntamiento y demás entidades y personas vinculadas al municipio llevan a cabo la organización de la fiesta, con participación activa de la población, cuyo acto central es la representación teatral de la Leyenda mencionada junto con otros actos destacados como la lectura del Romance de la Enterrada Viva, el nombramiento del Maestre, los desfiles militares y la ordenación de Caballeros y Damas, entre otros, que generan un significativo incremento del número de turistas que asisten a la localidad con motivo de la fiesta.
Visto que la documentación remitida cumple con lo exigido en el artículo 4 del Decreto citado puesto que contiene el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Alfambra y Memoria explicativa en la que se incluye la historia de la "Subida a la Encomienda", así como se relaciona la infraestructura turística con que cuenta la localidad y su zona periférica y se justifican acciones promocionales suficientes para la atracción de corrientes turísticas, con un dossier fotográfico, material audiovisual, artículos en prensa, folletos y carteles.
Viste el informe favorable a la declaración emitido por el Consejo Comarcal de la Comarca de la Comunidad de Teruel, de conformidad con el artículo 5.2 del citado Decreto 295/2005, de 13 de diciembre.
Por todo lo expuesto, y en uso de las facultades que tengo atribuidas,
resuelvo:
Primero.- Declarar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto 295/2005, de 13 de diciembre, por el que se regulan las declaraciones de interés turístico de Aragón, la "Subida a la Encomienda" que tiene lugar en Alfambra (Teruel) durante la celebración de la Semana Santa, como Fiesta de Interés Turístico de Aragón (código F.I.T.A. número 62).
Segundo.- Publicar la presente orden en el "Boletín Oficial de Aragón".
Contra esta orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 25 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses a partir de su notificación. Igualmente, podrá interponerse, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el Consejero de Economía y Empleo en el plazo de un mes, en base a lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; todo ello sin perjuicio de cualquier otro que pudiera interponerse.
Zaragoza, 10 de julio de 2014.
El Consejero de Economía y Empleo,
FRANCISCO BONO RÍOS
sábado, 23 de marzo de 2013
I SUBIDA A LA ENCOMIENDA, 2005, ALFAMBRA. ACTO FUNDACIONAL
ACTO FUNDACIONAL DE LA I SUBIDA A LA ENCOMIENDA, ALFAMBRA, 2005, CON LA LECTURA DEL I COMENDADOR DE LA ORDEN DE MONTE GAUDIO, JUAN JOSE BARRAGAN, EN LA PLAZA DE LA IGLESIA, HACIA LA MEDIA NOCHE DEL SÁBADO SANTO
(Cortesía de Informativos TeleTeruel)
sábado, 9 de marzo de 2013
ÓRDENES MILITARES DE LA SUBIDA A LA ENCOMIENDA
Para más información sobre las Órdenes Militares de la "SUBIDA A LA ENCOMIENDA", celebrada cada Semana Santa en Alfambra (Teruel), haz click en:
http://montegaudio.blogspot.com
o también con toda la información e imágenes sobre la Subida en:
http://galeon.com/lasubida
http://montegaudio.blogspot.com
o también con toda la información e imágenes sobre la Subida en:
http://galeon.com/lasubida
Etiquetas:
alfambra,
aragon,
castillo,
comendador,
documento,
edad,
encomienda,
fuero,
historia,
media,
medieval,
militares,
monte gaudio,
ordenes militares
CÓMO SURGIÓ LA SUBIDA A LA ENCOMIENDA
Su origen se
gestó en el año 1998, durante un curso de Historia de Aragón que se desarrolló
en Alfambra, dentro del Aula de Educación de Adultos, siendo su profesor Juan
José Barragán.
Durante este
curso, se encontró documentación y bibliografía referentes al Fuero de
Alfambra, la importancia de su castillo, las cuatro Órdenes Militares que lo
habitaron, el sistema de riego, los censos de población desde la Edad Media,…
un sinfín de detalles entre los que llamó la atención uno: los alfambrinos
subían al castillo por Pascua, hacia el mediodía, para satisfacer el censo a
su señor, el Comendador de Alfambra.
Tras aquel curso
se le propuso al Ayuntamiento la creación de un Museo de las Órdenes Militares,
dado su transcendencia en Alfambra, con presencia de cuatro de ellas, e incluso
la fundación de la Orden de Monte Gaudio, sin que se aceptara la idea, auque el
ayuntamiento mostró su intención de recuperar los restos del castillo.
Tiempo después se retomó la idea
con la creación de la Fundación Montegaudio, impulsada por la difusión de la
importancia del castillo en un artículo de Juan José Barragán escrito para
APUDEPA y que apareció publicado en el
Heraldo de Aragón, donde se proponía una reconstrucción del castillo a partir
de una imagen antigua.
Posteriormente, algunas
conferencias y cursos de diferentes especialistas fueron afianzando la idea de
poner en valor el castillo, si bien todavía sin una forma definitiva.
Todavía pasaría
algún tiempo hasta que la propuesta del museo de las Órdenes Militares fue
sustituida por el Museo de la Remolacha, cuyo éxito propició, paradójicamente,
que el Ayuntamiento hiciese suya esta propuesta, si bien bajo un
formato diferente.
De esta forma
nos pusimos a trabajar en la idea, sustituyendo el mediodía de la tradición del
pago de los censos por la medianoche del Sábado Santo, con la intención de
recrear con antorchas la forma de barco que tuvo el castillo.
Tras alcanzar
diversos acuerdos tanto con el ayuntamiento como con la Comisión de Fiestas,
nos lanzamos el año 2005 a recorrer la villa, con la colaboración de la
Asociación de Tambores y Bombos “Tierra Roja”, para finalizar delante de la
Iglesia con la lectura del documento fundacional de la recuperación de la
tradición que hemos llamado “Subida a la Encomienda”.
Ya se han desarrollado ocho ediciones, y el futuro será
lo que los alfambrinos tengan a bien, pues se trata de su más preciado
patrimonio colectivo: su historia.
NOTA: En la
antigüedad, griegos y romanos realizaban carreras de antorchas, con motivo de
algunas fiestas religiosas, hecho que me sugirió la idea, si bien adaptándola a
la forma actual de un pasacalles, subiendo al castillo como homenaje a la historia de Alfambra.
Juan
José Barragán, profesor de historia y autor intelectual de “La Subida”.
Etiquetas:
alfambra,
aragon,
castillo,
comendador,
documento,
edad,
encomienda,
españa,
europa,
fuero,
fundacional,
historia,
lectura,
media,
medieval,
militares,
monte gaudio
LECTURA DEL DOCUMENTO FUNDACIONAL
Nos, por la
Gracia de Dios Comendador Mayor de la Orden del Monte Gaudio, nos hallamos
presente en el Castillo de Alhambra, que llamose por los moros la roja, dentro
del Reyno de Aragón, acogiendo por Pascua, como es costumbre en el lugar, del
día del entierro del Señor Nuestro Iesus Christus, a los villanos de la Villa
de Alhambra, que fieles a sus Fueros, vienen a cumplir la presura de ofrecer el
homenaje a su señor el Comendador Mayor, en Subida a la Encomienda.
Así
dictamos, de acuerdo mutuo con el Concejo de la Villa, que dicha presura
consistirá, en lo venidero, de traer la llama que prenda los tederos, una noche
al año, en la punta de sus hachones, con la compaña de sonoros atabales, para
que sea vista y escuchada en el contorno, la forma de barco que fue del castillo
de Alhambra, a todo lo largo del terreno en que se citan sus posesiones: desde
los llanos de Perales hasta la que llaman Escorihuela, pasando cerca del lugar
de Orrios; de allí al Alto del Castel Frío; deste a lo que alcance abajo del
río hasta Peralejos o más; d’aquí hacia la Peña de la Palomera por arriba de la
Ermita conocida por Santa Ana, para terminar junto los llanos de Camañas.
A cambio,
Nos, Comendador Mayor de la Orden del Monte Gaudio, otorgaremos la Gracia a la
Villa de Alhambra, por todo el año, con que Dios Nuestro Señor tenga a bien
conceder.
Así lo
rubrico y firman todos los presentes, con un “viva”, en el año del Señor del
Segundo Milenio y cinco más del Nacimiento de Iesus Christus Dominum Nostris.
¡VIVA ALFAMBRA!
¡VIVA!
Juan José Barragán
Comendador Mayor de la Orden de Monte Gaudio
I Subida a la Encomienda, Alfambra, 2005
Etiquetas:
alfambra,
aragon,
castillo,
comendador,
documento,
encomienda,
españa,
europa,
fuero,
fundacional,
lectura,
monte gaudio,
ordenes militares,
semana santa edad media,
subida a la encomienda,
teruel
LA CURIOSA HISTORIA DE LA SUBIDA A LA ENCOMIENDA
Desde que en el año 2005 una población
entera asistió atónita al nacimiento de una nueva tradición, muchas cosas han
cambiado en Alfambra. Aquella noche, quien les escribe como Comendador y seis voluntarios
más vestidos del Medievo, dimos inicio a la “Subida a la Encomienda”.
Para los que desconozcan esta celebración,
la finalidad de la misma era la de rememorar una serie de hechos históricos,
consistentes en la renovación anual del Fuero, el pago de censos y el homenaje al
Comendador del castillo (donde tuvieron sede las Órdenes de Monte Gaudio, Santo
Redentor, Temple y Sanjuanistas), desde donde se dictaban los destinos de un
conjunto de territorios, villas y fortalezas del sur de Aragón, agrupados en
torno al señorío de Alfambra.
Estos hechos se desarrollaban en la “Pascua
de la muerte del Señor”, por lo que se reconstruyen en Semana Santa, pero cuyo
acto central se celebra hacia la medianoche del Sábado Santo, cuando se sube al
castillo para oír el discurso del Comendador, y recuperar, por un instante, la
forma de barco que tuvo el castillo a través de antorchas y hachones, acompasados
con los tambores y bombos de la agrupación “Tierra Roja”.
La lectura del Fuero, la recreación de
diferentes Órdenes Militares, alfambrinas o relacionadas con Aragón, teatro,
concursos y diversión, no debe restar importancia o fidelidad a los hechos que
se rememoran, pues ambos conceptos se complementan, dándole el sentido del que
carecería sin su historicidad. Por ello solicitamos que se inicien los trámites
de declaración de Fiesta de Interés Regional, lo que supondría su
reconocimiento social y su fidelidad al modelo original, que en definitiva ha
permitido su crecimiento durante nueve ediciones, consolidando la Subida en el
panorama cultural y festivo de la Semana Santa aragonesa.
Juan
José Barragán
Profesor
de historia, autor intelectual y
I Comendador
Para
más información:
Página
Web del Ayuntamiento de Alfambra con todos los aspectos de La Subida.
Blog
de la Orden de
Monte Gaudio con toda la información sobre las Órdenes Militares que participan
en La Subida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)