La Subida a la Encomienda, Alfambra, es una recreación medieval que se realiza durante la Semana Santa, a partir de las investigaciones de Juan José Barragán, su autor intelectual y Fernando López Rajadel. Se recrea la historia medieval de Alfambra, el Fuero, las Órdenes Militares que ocuparon la Encomienda de Alfambra, o la representación de la Leyenda de la enterrada viva. El acto central es la subida con antorchas al castillo el Sábado Santo, a medianoche, recreando su forma.
Mostrando entradas con la etiqueta ordenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ordenes. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de abril de 2014
sábado, 23 de marzo de 2013
I SUBIDA A LA ENCOMIENDA, 2005, ALFAMBRA. ACTO FUNDACIONAL
ACTO FUNDACIONAL DE LA I SUBIDA A LA ENCOMIENDA, ALFAMBRA, 2005, CON LA LECTURA DEL I COMENDADOR DE LA ORDEN DE MONTE GAUDIO, JUAN JOSE BARRAGAN, EN LA PLAZA DE LA IGLESIA, HACIA LA MEDIA NOCHE DEL SÁBADO SANTO
(Cortesía de Informativos TeleTeruel)
jueves, 21 de marzo de 2013
sábado, 9 de marzo de 2013
LA CURIOSA HISTORIA DE LA SUBIDA A LA ENCOMIENDA
Desde que en el año 2005 una población
entera asistió atónita al nacimiento de una nueva tradición, muchas cosas han
cambiado en Alfambra. Aquella noche, quien les escribe como Comendador y seis voluntarios
más vestidos del Medievo, dimos inicio a la “Subida a la Encomienda”.
Para los que desconozcan esta celebración,
la finalidad de la misma era la de rememorar una serie de hechos históricos,
consistentes en la renovación anual del Fuero, el pago de censos y el homenaje al
Comendador del castillo (donde tuvieron sede las Órdenes de Monte Gaudio, Santo
Redentor, Temple y Sanjuanistas), desde donde se dictaban los destinos de un
conjunto de territorios, villas y fortalezas del sur de Aragón, agrupados en
torno al señorío de Alfambra.
Estos hechos se desarrollaban en la “Pascua
de la muerte del Señor”, por lo que se reconstruyen en Semana Santa, pero cuyo
acto central se celebra hacia la medianoche del Sábado Santo, cuando se sube al
castillo para oír el discurso del Comendador, y recuperar, por un instante, la
forma de barco que tuvo el castillo a través de antorchas y hachones, acompasados
con los tambores y bombos de la agrupación “Tierra Roja”.
La lectura del Fuero, la recreación de
diferentes Órdenes Militares, alfambrinas o relacionadas con Aragón, teatro,
concursos y diversión, no debe restar importancia o fidelidad a los hechos que
se rememoran, pues ambos conceptos se complementan, dándole el sentido del que
carecería sin su historicidad. Por ello solicitamos que se inicien los trámites
de declaración de Fiesta de Interés Regional, lo que supondría su
reconocimiento social y su fidelidad al modelo original, que en definitiva ha
permitido su crecimiento durante nueve ediciones, consolidando la Subida en el
panorama cultural y festivo de la Semana Santa aragonesa.
Juan
José Barragán
Profesor
de historia, autor intelectual y
I Comendador
Para
más información:
Página
Web del Ayuntamiento de Alfambra con todos los aspectos de La Subida.
Blog
de la Orden de
Monte Gaudio con toda la información sobre las Órdenes Militares que participan
en La Subida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)